jueves, 29 de diciembre de 2016

Distinción de clases reflejada en la 
alimentación 
(V)

El pavo o guajolote (totoltin; uexólotl para el macho y que es la partícula lingüística de donde proviene el término actual) es un animal originario de México donde ha sido domesticado desde tiempos muy remotos. Los españoles lo llamaron “gallina del país”, era el ave de corral o domesticada por excelencia y muy posiblemente cada familia tuviera varias aves de estas en sus jardines junto a la casa, las gentes más modestas, sólo lo consumían en ocasiones especiales.




Había también perros de una especie particular, sin pelo, que se cebaban para el consumo. Su carne sin duda, era menos estimada que la del guajolote, porque según nos dice Sahagún:

“… iba entrepuesta con la carne de las gallinas; cuando daban la comida ponían debajo la carne de los perrillos y encima la carne de las gallinas, para hacer bulto”. 

Sea como fuere, se criaba un gran número de estos animales, incluso algunos cronistas aceptan en sus relaciones poseer un gran número de estos animales aún consumada la caída de México-Tenochtitlán. 





La costumbre se ha perdido en la actualidad gracias a la introducción del ganado y también, en un primer momento, porque el sacrificio de estos perros estaba inextricablemente mezclado con ciertas ceremonias paganas que las autoridades españolas prohibieron.

Por razones análogas, los religiosos y misioneros españoles lucharon, con éxito relativo desde el punto de vista de la prosperidad de los mexicanos contra el cultivo del amaranto (huauhtli), esta planta que produce rendimientos considerables, estaba ante sus ojos ligada íntimamente a los ritos indígenas, como aquel donde se recreaba la figura del Dios patrono de los mexica: Huitzilopochtli.






Lo que es cierto, es que los mexica y en general los pueblos de habla nahua, colocaban casi en pie de igualdad e importancia las cuatro plantas sobre las que basaron su vida alimenticia: el maíz (centli), venerado por encima de todo, incluyendo los mitos donde la raza humana está creada a partir de este grano ya que es fuente de la vida misma; el frijol (etl), el amaranto y la chía. 




El chile tiene un lugar aparte, muy importante, pero no es considerado uno de los bienes principales que se puede extraer del tonacatépetl (monte sagrado o cerro de los mantenimientos).







Bibliografía recomendada:
La vida cotidiana de los Aztecas en las vísperas de la conquista, Jaques Soustelle.
Historia General de las Cosas de la Nueva España, Fray Bernardino de Sahagún.
Historia y mestizaje de México a través de su gastronomía, Mónica Niembro Gaona.
Entre alimentos, comidas y rituales. Algunas notas sobre la gastronomía prehispánica, la dieta ritual y la etiqueta gourmet mexica a la luz de la “Historia General de las Cosas de la Nueva España”, de fray Bernardino de Sahagún, Ulises Chávez.
La cocina prehispánica y sus ingredientes, Martha Chávez.

Texto: Arvin Hernández Villaseñor

No hay comentarios:

Publicar un comentario