La Danza de los Negros Sordos en Chihuatán Oaxaca:
Historia y tradición.
Durante los primeros días de agosto los Negros recorren el pueblo.
En agosto el pueblo de Chihuitán celebra a su Patrono, Santo Domingo de Guzmán. A
finales de julio y principios de este mes, el pueblo organiza cuando menos tres Velas, con sus
respectivas actividades alusivas. Pero además los chihuitecos presencian el recorrido de nueve
peculiares personajes, que junto con dos músicos representan la Danza de los Negros.
La danza de los negros conocida también como los enmascarados, la costumbre que se
tiene con esta danza es que salen a danzar durante toda la fiesta de casa en casa en los días del
primero al cinco de agosto.
La danza de los negros sordos. Danza cuyo origen se remonta a las grandes haciendas
cañeras que en la época colonial se instalaron en el territorio nacional, la crearon los naturales de
estas tierras, para burlarse de los esclavos negros traídos desde África a nuestro país por los
españoles, para que trabajaran en las región agrícola del estado de Morelos, y en algunas
poblaciones de Malinalco, estado de México; en donde se sembraba caña de azúcar. En 1510
comenzó a plantarse en Cuba, poco después en Brasil y Perú. A México llegó junto con los
primeros conquistadores. Para ese entonces los antiguos mexicanos endulzaban las bebidas y
manjares con mieles de maguey, avispa y maíz, por lo que el uso del azúcar de caña fue adoptado
y mezclado con el cacao, amaranto, capulines y chilacayotes.
Así, pues la caña de azúcar comenzó a plantarse en las regiones cálidas de Veracruz,
Oaxaca, Guerrero, Morelos y algunas poblaciones del estado de México como Malinalco. La
historia del origen de la danza de Negros Sordos, resulta peculiar, El folklore oral cuenta que de
una hacienda cañera donde el hijo del hacendado o encomendero, fue picado por una serpiente y
murió, el amo se encontraba ausente; entonces los esclavos negros, comenzaron a realizar
algunos de sus múltiples ritos con el cuerpo del niño, tratando de devolverle la vida.
Otra versión cuenta que una mujer negra decidió venir con su hijo a América desde África,
cuando éste fue capturado como esclavo. Un día al negro lo mordió una víbora. La madre,
acompañada por otros esclavos negros, realizaron un rito ancestral: cazaron a la víbora y con ella
hicieron una ceremonia en torno al moribundo, esperando un milagro que salvara su vida. La
ceremonia además de invocaciones, consistía en bailes, saltos y gritos. Dicha ceremonia fue
presenciada por los nativos de estas tierras, quienes posteriormente imitaron el ritual en forma
burlesca, tiznándose la cara con los residuos de carbón que el fuego dejó durante la zafra.
Fue así como surgió la Danza de Negros Sordos que sienta sus raíces en Capulhuac de
Mirafuentes, Estado de México, de este lugar habría de mudar después a San Pedro Tlaltizapán,
Santa Cruz Atizapán y Gualupita Yancuictlalpan, después se diseminaría por Mezapa y otras
poblaciones circunvecinas.
La danza de negros sordos narra el acontecer cotidiano de una hacienda cañera, para ello
se representa la pléyade administrativa de la misma. En ella juega un papel importante el
Cuentepeco o Cuantepeco, quien recibe las órdenes del hacendado y las trasmite a los
trabajadores. Habría que acotar que, desde la época mesoamericana existió una profunda relación
entre tierra fría del estado de México y tierra caliente del estado de Morelos y Malinalco, estado
de México, relación sustentada en el comercio. es una danza que se circunscribe dentro del ciclo
agrícola, se presenta durante las fiestas de carnaval que preceden a la cuaresma.
Antaño participaban en estas festividades dos cuadrillas, en la actualidad sobrevive una, la
cual mantiene vigente la tradición, haciendo de esta la danza más bella que existe en esta tierra.
En la danza podemos ver representada no sólo una actividad económica, sino también la las
distintas clases sociales. Por ello la danza se organiza mediante un sistema de cargos,
distribuyéndose los danzantes en la cuadrilla de acuerdo al personaje que representan, y la
función que tienen a su cargo. Así tenemos al Mayordomo o patrón, Juan de la Rosa o gañán,
Cuentepeco, Maringuillas, Negros sordos, María -Antonias, Guardacampo y Guardacaña.
La música que se interpreta hace que la danza se vista de alegría y colorido, son varios los
sones que la componen, los cuales son ejecutados en violín, guitarra y bajo. Entre los más
destacados tenemos: Venia; se interpreta al inicio de la danza, es el preámbulo con el que se pide
permiso al Santo Patrono para danzar, al mismo tiempo es la salutación que se hace a Dios por los
beneficios recibidos durante el año. Además de dicho son tenemos La maringuilla, La pieza del
Cuentepeco, El guajito, Reliquia, Cruzado, Corte de caña, Cadena, La comida, Los gañanes, A la
rorro, Paso de camino.
En Oaxaca, el primer lugar donde se tiene referencia del establecimiento de la danza de los
negros es en Santo Domingo Chihuitán, en nuestros días la danza de Negros Sordos ha adoptado
un significado especial, es una danza que se circunscribe dentro del ciclo agrícola, se presenta
durante las fiestas de carnaval que preceden a la cuaresma.
Se cuenta que una mujer africana no quiso separarse de su único hijo que fue traído como
esclavo a la Nueva España, decidió acompañarlo; el negrito fue asignado al trabajo de la zafra en
una trapiche cañero, un día fue mordido por una víbora, la madre alarmada acudió acompañada
de los demás esclavos a recoger a su hijo, que entre espasmos se debatía entre la vida y la muerte,
los esclavos siguiendo el rito de sus ancestros aprisionaron a la víbora y con ella hicieron una
ceremonia junto al lesionado, esperando que por un milagro se aliviara.
Mientras esto sucedía los esclavos indígenas del trapiche contemplaron con asombro la
escena, los movimientos, voces y palabras que los esclavos negros pronunciaban. Con el tiempo
los indígenas no sólo reprodujeron lo que miraron, sino que lo convirtieron en una danza ritual de
fertilidad para los campos, donde los personajes de la Maringuilla y la víbora lo demuestran
representando a la madre Tierra que da sus frutos en forma de caña de azúcar.
Resulta peculiar la forma en que la tradición oral relata cómo surgió la danza de Negros
Sordos. En Chihuitán existen varias versiones, una de ellas dice que: Doce negros africanos fueron
traídos como esclavos a la Nueva España, con uno de ellos venía su esposa. Al llegar a la América
Septentrional fueron asignados a la zafra en un trapiche cañero. Cierto día el esposo de la negrita
fue mordido por una serpiente, la mujer alarmada acudió acompañada de los otros once esclavos
a recogerlo, el negro entre espasmos se debatía entre la vida y la muerte, la negra siguiendo el rito
de sus ancestros capturó a la víbora y con ella hizo una ceremonia junto al lesionado, esperando se
aliviara. El milagro ocurrió, el negro salvó la vida. Los danzantes tradicionales afirman que esos
doce listones se deben portar el primer año que se baila, posteriormente cada año deberán
incorporar a la máscara un listón más.
El nombre de la danza también se explica de la siguiente manera: En la época de zafra en
las haciendas cañeras, al quemar los cañaverales y recoger la caña, los trabajadores se llenaban de
tizne tanto la cara como el cuerpo quedando cual negros, de ahí el nombre. Por otra parte, la
máscara que utilizan los danzantes que representan a los negros se elabora en forma de casco que
les cubre toda la cabeza, antiguamente se fabricaba en manta, en la actualidad se elabora con
papel y se pinta de negro, tiene orificios para los ojos, nariz y boca, pero no existen en ella orificios
para las orejas, de ahí el nombre de la danza Negros Sordos.
La maringuilla es un danzante vestido de mujer; viste un traje llamativo con velo o ropón
en la cabeza que le cubre el rostro y una mascara de mujer. Elvestido llamativo denota la
orientación de los evangelizadores para inculcar la nueva religión a los indígenas, quienes usaban
esta prenda cuando les eranadministrados los sacramentos eucarísticos que en la liturgia católica
significan pureza.
Lleva en la mano un sacual envuelto en una pañoleta donde va oculta la serpiente de
madera, atrapada, sometida, para poder hacer la curación toda vez que representa al pérfido
reptil que asestó su picadura mortal al negro del cañaveral. Se complementa el elenco con un
pilatos desarrapado y travieso, que cubre el rostro con una careta o máscara, montado en una
vara larga con cabeza de caballo; corretea a los niños que a veces se espantan.
Este conjunto coreográfico se conoce como una "cuadrilla" y se integra con 9danzantes y
una "maringuilla". Se colocan dos al frente y el caporal; dos en segundo plano y la maringuilla, dos
en la tercera fila y el xocotillo (niño). La música se acompaña con instrumentos europeos, un violín
y una guitarra, los negritos de la sierra usan castañuelas. En casi todos los sones, la maringuilla
baila con el caporal y después con cada uno de los negros, a veces baila un negro con otro.
Durante el zapateado se baila con el cuerpo inclinado y los brazos caídos (en actitud tal vez, de
búsqueda de la culebra malvada); otras veces, con el brazo izquierdo, con el puño cerrado,
cubriéndose el vientre.
Fuentes:
Guidxizá, una mirada a nuestros pueblos, suplemento cultural del Comité Melendre, publicado en
EL SUR, diario independiente del Istmo. Año II, N° 54, Dom 04/Ago/2013.
VII Coloquio Internacional Afroamérica. Año de inicio del decenio internacional de los
afrodescendientes 2015, Reconocimiento jurídico afromexicano: Organizaciones sociales de la
Costa chica. J. Jesús Ma. Serna Moreno.
VII Coloquio Internacional Afroamérica. Año de inicio del decenio internacional de los
afrodescendientes 2015. Raza y racismo. Traslapes y confusiones, Nemesio Juan Rodríguez
Mitchell.
La información de la Danza de Negros Sordos y las fotografías de la danza de Negros Sordos de Capulhuac de Mirafuentes fue tomada del siguiente blog: http://negrossordos.blogspot.mx/2015/02/danza-de-negros-sordos-de-capulhuac-de.html
ResponderEliminarLa información está tergiversada, si bien es cierto que son dos danzas de Negros, es diferente la forma en que se efectúan ambas, la de Chihuatán Oaxaca y la de Capulhuac estado de México. de hecho presentas fotos de otro blog que pertenecen a la danza del estado de México.
ResponderEliminar